De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el aire que respiramos está cada vez más contaminado ya que contiene pequeñas partículas que, por su tamaño, pueden llegar a alojarse en lo más profundo de nuestros pulmones17, causando una variedad de enfermedades respiratorias, manifestándose principalmente como tos y problemas en la garganta.
Si bien estar expuestos a la contaminación es algo que no podemos evitar del todo, con estas recomendaciones podemos minimizar el riesgo:
1. Utiliza cubrebocas. De ser posible utiliza cubrebocas mientras estés en el tráfico, y en la medida de lo posible, planea tus rutas y tiempos de traslado para evitar las horas pico.
2. Mantente pendiente de los niveles de contaminación. La respiración rápida que ocurre al correr o hacer algún deporte, provoca que la cantidad de aire que llega a los pulmones sea mayor y, por ende, lleguen muchos más contaminantes a ellos. Así que cuando el aire tenga un nivel de contaminación alto, mejor ejercítate en un espacio cerrado y disminuye el tiempo que estás afuera. Sigue la recomendación de las autoridades y si presentas algún síntoma como tos, ardor o irritación de garganta, consulta a tu médico.
3. Cuida tus hábitos y también tu alimentación. Una alimentación balanceada es clave para minimizar el riesgo de contraer alguna enfermedad18. Por otro lado, el respirar humo de cigarro aumenta las posibilidades de que sufras tos, dolor de garganta, entre otras enfermedades19.
Referencias:
17. Organización Panamericana de la Salud, Calidad del aire, https://www.paho.org/es/temas/calidad-aire. Recuperado 22 de febrero de 2022.
18. Beneficios de comer saludable para adultos y niños https://www.cdc.gov/nutrition/resources-publications/spanish/beneficios-de-comer-saludable.html. Recuperado el 24 de febrero de 2022.
19. TeensHealth, Tabaquismo Pasivo, de https://kidshealth.org/es/teens/secondhand-smoke.html#:~:text=Respirar%20este%20humo%20aumenta%20las,dolor%20de%20garganta%20y%20estornudos. Recuperado el 25 de marzo de 2022.